CITOCINAS

Las citosinas, también conocidas como citoquinas, son un grupo de proteínas y glucoproteínas que regulan las funciones de las células que la producen sobre otros tipos celulares, fundamentalmente en las respuestas inmunitarias e inflamatorias.

FUNCIONES
Son los agentes responsables de la comunicación intercelular, inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas.

SON PRODUCIDAS: fundamentalmente por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden ser producidas por leucocitos polimorfonucleares (PMN), células endoteliales, epiteliales, adipocitos, del tejido muscular (miocitos) y del tejido conjuntivo. Las citocinas secretadas por linfocitos se llaman linfocinas, aquellas producidas por macrófagos (Mf) son monocinas, etc. (dependiendo del tipo de célula). Su acción fundamental consiste en la regulación del mecanismo de la inflamación. Hay citocinas pro-inflamatorias y anti-inflamatorias.
Dentro del grupo de las citocinas se incluyen:
interleucinas (IL)
factores de necrosis tumoral (TNF)
interferones (IFN)
los CSF
quimocinas.

EFECTOS:

Cada citocina se une a un receptor de superficie celular específico generando cascadas de señalización celular que alteran la función celular. Esto incluye la regulación positiva o negativa de diversos genes y sus factores de transcripción que resultan en la producción de otras citocinas, un aumento en el número de receptores de superficie para otras moléculas, o la supresión de su propio efecto mediante retroregulación.
Una sobreestimulación de las citocinas puede disparar un síndrome peligroso llamado tormenta de citocinas.
Las citocinas se caracterizan por su redundancia: muchas citocinas distintas comparten funciones similares. Además, las citocinas son pleiotropicas: actúan sobre muchos tipos celulares diferentes y una célula puede expresar receptores para más de una citocina.

CLASIFICACIÓN:
Hacer una generalización de sus efectos es prácticamente imposible. De acuerdo con sus funciones se clasifican en:
autocrinas, si la citocinas actúa sobre la célula que la secreta
paracrinas, si la acción se restringe al entorno inmediato del lugar de secreción
endocrinas, si la citocina llega a regiones distantes del organismo (mediante sangre o plasma) para actuar sobre diferentes tejidos.

Clasificar las citocinas no es una tarea facill, pero se pueden agrupar en 4 grupos funcionales de acuerdo al sitio o fase específica de la respuesta inmune en la que actúen:
1. citocinas pro-inflamatorias, actúan en la respuesta inmune innata, inespecífica o inflamación.
2. citocinas que favorecen el desarrollo de inmunidad celular y/o citotóxica.
3. citocinas que favorecen la producción de las diversas clases de inmunoglobulinas o Inmunidad Humoral
4. citocinas con funciones extra-inmunológicas y/o homeostáticas.

Citocinas en inflamación
Las principales citocinas que actúan en la respuesta inespécifica o inflamación son: Interleucina 1 (IL-1), Factor de Necrosis Tumoral Alfa (TNF-α), Interleucina 8 (IL-8), Interleucina 12 ([[IL-12]), Interleucina 16 (IL-16) e [[Interferon]es. Todas ellas son pro-inflamatorias. IL-6 e IL-12, además, actúan en la inmunidad especifica: IL-6 es un factor autocrino de linfocitos B7 mientras que IL-12 estimula la Inmunidad celular citotóxica

CITOCINA
FUENTE
 FUNCIÓN
Interleucina 1 (IL-1).
IL-1α 17.5 kDa
 IL-1β 17.3 kDa.

Muchos tipos de células, incluso monocitos, macrófagos, células dendríticas, células nk, células epiteliales y endoteliales, fibroblastos, adipocitos, astrocitos y algunas células de músculo liso.
amplia variedad de actividades biológicas sobre muchos tipos de células diferentes, incluso células T, células B, monocitos, eosinófilos y células dendríticas, así como fibroblastos, células hepáticas, células endoteliales vasculares, y algunas células del sistema nervioso. sus efectos son inducción de inflamación local y efectos sistémicos, como fiebre, la respuesta de fase aguda, y estimulación de la prod. De neutrófilos.
Interleucina 2 (IL-2). 15- 20kDa.
Células T activadas.
Estimula la proliferación y diferenciación de células T y B; activa células nk.
Interleucina 3 (IL-3).
15.1 kDa (monómero), 30 kDa (dímero).
Células T activadas, mastocitos, basó- filos y eosinófilos.
Factor de crecimiento para células hematopoyéticas; estimula la formación de colonias en las líneas de neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos, eritroide, megacariocitos y monocítica, pero no en células linfoides
Interleucina 4 (IL-4). 15 a 19 kDa. Factor estimulante de células B 1 (BSF-1).
Células T (en particular las del subgrupo TH2), mastocitos, basófilos y células del estroma de la médula ósea.
Promueve la diferenciación de células T vírgenes hacia células TH2. Estimula el crecimiento y la diferenciación de células B. Induce cambio de clase hacia IgE. Promueve respuestas alérgicas.
Interleucina 5 (IL-5). 15 kDa.
Células T (en particular las del subgrupo TH2), mastocitos, eosinófilos.
Induce la formación y diferenciación de eosinófilos. Estimula el crecimiento y la diferenciación de células B.
Interleucina 6 (IL-6). 26 kDa.
Algunas células T y B, varias células no linfoides, incluso macrófagos, células del estroma de la médula ósea, fibroblastos, células endoteliales y de músculo, adipocitos y astrocitos.
Regula funciones de células B y T; efectos in vivo sobre la hematopoyesis. Induce inflamación y la respuesta de fase aguda.
Interleucina 7 (IL-7). 20 a 28 kDa
Células del estroma de la médula ósea y tímico, células epiteliales intestinales.
Factor de crecimiento para progenitores de células T y B.
Interleucina 8 (IL-8). 6 a 8 kDa.
Muchos tipos de células, incluso monocitos, macrófagos, linfocitos, granulocitos y células no del sistema inmunitario, como fibroblastos, células endoteliales y epiteliales, y hepatocitos.
Quimiocina que funciona principalmente como un quimioatrayente y activador de neutrófilos; también atrae basófilos y algunas subpoblaciones de linfocitos; tiene actividad angiogénica
Interleucina 9 (IL-9). 32 a 40 kDa.
Algunos subgrupos de células auxiliares T activadas.
Estimula la proliferación de linfocitos T y precursores hematopoyéticos; quizá esté involucrada en la alergia y el asma.
Interleucina 10 (IL-10). 35 a 40 kDa.
Subgrupos activados de células T CD4+ y CD8+ , macrófagos, y células dendríticas.
Aumenta la proliferación de células B, timocitos y mastocitos; en cooperación con el TGF-β, estimula la síntesis y secreción de IgA por células B de humano. Antiinflamatoria; antagoniza la generación del subgrupo TH1 de células T auxiliares.
Interleucina 11 (IL-11). 23 kDa.
Células del estroma de la médula ósea y fibroblastos estimulados por IL-1.
Factor de crecimiento para plasmacitomas, megacariocitos y células progenitoras de macrófago
Interleucina 12 (IL-12). Heterodímero que tiene una subunidad p35 de 30 a 35 kDa, subunidad p40 de 35 a 44 kDa.
Macrófagos, células B y células dendríticas.
Factor importante en la inducción de la diferenciación del subgrupo TH1 de células T auxiliares; induce la producción de IFN-γ por células T y células nk, y aumenta la actividad de células nk y células T citotóxicas
Interleucina 13 (IL-13). 10 kDa.
Células T activadas (en particular las del subgrupo TH2), mastocitos y células nk
Está implicado en respuestas TH2; regula en dirección ascendente la síntesis de IgE, y suprime respuestas inflamatorias. Involucrada en las alteraciones patológicas propias del asma y algunas enfermedades alérgicas.
Interleucina 14 (IL-14). 60 kDa.
Células T activadas.
Aumenta la proliferación de células B; inhibe la síntesis de anticuerpos.
Interleucina 15 (IL-15). 14 a 15 kDa.
Muchos tipos de células, pero principalmente células dendríticas y células de la línea monocítica.
Estimula la proliferación y el desarrollo de células nk y células T; ayuda a activar células nk.
Interleucina 16 (IL-16). Homotetrámero 60 kDa;
monómero ≈ 17 kDa.
Células T activadas y algunos otros tipos de células.
Quimioatrayente para células T CD4+ , monocitos y eosinófilos. La unión de IL-16 por CD4 inhibe la infección de células CD4+ por hiv.
Interleucina 17 (IL-17). 28 a 31 kDa. CTLA-8 (antígeno asociado a linfocito T citotóxico 8). Miembros de la familia de la IL-17A-F.
Células T CD4+ (en particular las del subgrupo TH17), CD8+ , células T γδ, células nk, linfocitos intraepiteliales y algunas otras células.
Promueve la inflamación al aumentar la producción por células epiteliales, endoteliales y fibroblastos de citocinas proinflamatorias como IL-1, IL-6, TNF-α, g-csf, gm-csf, y quimiocinas que atraen monocitos y neutrófilos.
Interleucina 18 (IL-18). 18.2 kDa.
Células de la línea monocítica y células dendríticas
Miembro de la familia de la IL-1. Promueve la diferenciación del subgrupo TH1 de células T auxiliares. Induce la producción de IFN-γ por células T, y aumenta la citotoxicidad por células nk.
Interleucina 19 (IL-19). Homotetrámero 35 a 40 kDa
Monocitos y células B estimulados por lps.
Miembro de la familia de citocinas IL-10, induce especies reactivas de oxígeno y citocinas proinflamatorias, que pueden promover apoptosis. Se muestra que promueve la diferenciación TH2 al inhibir la producción de IFN-γ y aumentar la de IL-4 e IL-13.
Interleucina 20 (IL-20). 18 kDa
Monocitos y queratinocitos.
Un miembro de la familia de citocinas IL-10; tiene efectos sobre tejidos epidérmicos y sobre la psoriasis. Al igual que la IL-19, se ha mostrado que promueve la diferenciación TH2.
Interleucina 21 (IL-21). 15 kDa.
Células T CD4+ activadas.
Aumenta la actividad citotóxica y la producción de IFN-γ por células nk y células T CD8+ activadas. Contribuye a la activación de células B y de células T auxiliares foliculares en centros germinales.
Interleucina 22 (IL-22). Homodímero. 25 kDa.
Células T CD4+ (en particular las del subgrupo TH17).
Un miembro de la familia de la IL-10 con funciones en la homeostasis y la patogenia cutáneas. Tiene efectos tanto proinflamatorios como antiinflamatorios
Interleucina 23 (IL-23). Heterodímero de la subunidad p40 de la IL-12 (35 a 40 kDa) y p19 (18.7 kDa)
Células dendríticas, y macrófagos, activados
Induce la diferenciación TH17.
Interleucina 24 (IL-24). 35 a 40 kDa. IL-10B;
Melanocitos, células nk, células B, subgrupos de células T, fibroblastos y células de melanoma.
Miembro de la familia de la IL-10. Induce TNF-α e IFN-γ, y cifras bajas de IL-1β, IL-12 y gm-csf en pbmc de humano. Induce propiedades anticáncer selectivas en células de melanoma al inhibir la proliferación, y en células de carcinoma mamario al promover la apoptosis.
Interleucina 25 (IL-25). 20 kDa. IL-17E;
Subgrupo TH2 de células T auxiliares, mastocitos, basófilos, eosinófilos, linfocitos intraepiteliales, células epiteliales pulmonares y macrófagos, células del tracto gi y del útero.
Miembro de la fam. de IL-17. Induce la producción de citocinas TH2 y suprime citocinas TH17 y eotaxina. Quizá contribuya a enfermedad de las vías respiratorias, por medio de la producción de citocina, reorganización de tejido, secreción de moco e hiperreactividad de las vías respiratorias. Proinflamatoria.
Interleucina 26 (IL-26). Homodímero 36 kDa. AK155.
Subgrupo de células T y nk.
Miembro de la familia de la IL-10. Quizá tenga funciones similares a las de la IL-20.
Interleucina 27 (IL-27). Heterodímero compuesto de EBI3 (IL-27 β) y p28 (IL-27 α).
Producida por células dendríticas, macrófagos, células endoteliales y células plasmáticas.
Se ha mostrado que induce expansión clonal de células T CD4+ vírgenes, que tiene actividad sinérgica con IL-12 para promover la producción de IFN-γ a partir de células T CD4+ , y que induce actividad antitumoral mediada por células T CD8.
Interleucina 28 A/B (IL-28A/B). 22.3/21.7 kDa.
Células dendríticas derivadas de monocitos.
Coexpresada con IFN-β, participa en la respuesta inmunitaria antiviral, y se ha mostrado que induce cifras aumentadas de mhc clase I y clase II; induce la proliferación de células T reguladoras.
Interleucina 29 (IL-29).
Células dendríticas derivadas de monocitos.
Funciona de modo similar a la IL-28A/B.
Interleucina 30 (IL-30).
Células presentadoras de antígeno.
Subunidad de heterodímero de IL-27; funciona igual que la IL-27.
Interleucina 31 (IL-31).
Principalmente células T TH2 activadas; puede ser inducida en monocitos activados.
Quizá esté involucrada en el reclutamiento de células polimorfonucleares, monocitos y células T hacia un sitio de inflamación en la piel.
Interleucina 32 (IL-32).
Células nk activadas y pbmc
Miembro de la familia de la IL-1. Citocina proinflamatoria, tiene propiedades mitogénicas, induce TNF-α
Interleucina 33 (IL-33).
Células de vénulas endoteliales altas y de músculo liso
Miembro de la familia de la IL-1. Induce la producción de citocina TH2 por células T, mastocitos, eosinófilos y basófilos.
Interleucina 34 (IL-34).
Muchos tipos de células     
Promueve el crecimiento y desarrollo de células mieloides
Interleucina 35 (IL-35)
Células T reguladoras.
Miembro de la familia de la IL-12. Induce células T reguladoras y las activa. Suprime respuestas inflamatorias.
Interleucina 36 α, β, γ. (IL-36α, β, γ).
Células dendríticas, monocitos, células T, queratinocitos y células epiteliales.
Miembros de la familia de la IL-1. Induce células dendríticas para que produzcan citocinas proinflamatorias y para que expresen mhc clase II, CD80 y CD86. Induce células T para que produzcan IFN-γ, IL-4 e IL-17
Interleucina 37 (IL-37).
Monocitos, macrófagos, células dendríticas, células epiteliales.
Miembro de la familia de la IL-1. Inhibe la inmunidad innata y respuestas inflamatorias.
april (una citocina inductora de proliferación).
Células T, monocitos, macrófagos y células dendríticas
Promueve la proliferación de células B y T. Induce recombinación de cambio de clase a IgA.
Baff  (factor activador de células B de humano). 18 kDa.
Células T, células de la línea monocí- tica y células dendríticas.
Miembro de la familia del tnf; se encuentra en formas unida a membrana y soluble. Apoya la proliferación de células B estimuladas por antí- geno-receptor. Factor de diferenciación y supervivencia para células B inmaduras.
Cardiotrofina-1 (CT-1). 21.5 kDa.
Muchos tipos de células, incluso de músculo cardiaco y esquelético.
Un miembro de la familia de la IL-6 que se ha mostrado que estimula la expresión hepática de las proteínas de fase aguda; induce hipertrofia de miocitos cardiacos; aumenta la adhesión de monocitos; involucrada en el síndrome metabólico
Factor neurotrófico ciliar (cntf ). 24 kDa. Factor estimulante de neurotransmisor asociado con membrana (mans).
Células de Schwann y astrocitos.
Un miembro de la familia de la IL-6 que induce la expresión de proteínas de fase aguda en el hígado, y se ha demostrado que funciona como un pirógeno endógeno. También se ha demostrado que funciona en la ontogénesis y promueve la supervivencia y regeneración de nervios.
Factor estimulante de colonias de granulocitos (g-csf ). 22 kDa.
Células del estroma de la médula ósea y macrófagos
Esencial para el crecimiento y la diferenciación de neutrófilos.
Factor estimulante de colonias de granulocitos macrófagos (gm-csf ). 22 kDa.
Células T, macrófagos, fibroblastos y células endoteliales.
Factor de crecimiento para células progenitoras hematopoyéticas, y factor de diferenciación para líneas de células granulocíticas y monocíticas.
Factor estimulante de colonias de macró- fagos (m-csf ). Homodímero con enlace disulfuro de 45 a 90 kDa.
Muchos tipos de células, incluso linfocitos, monocitos, fibroblastos, células epiteliales y otros.
Factor de crecimiento, diferenciación y supervivencia para progenitores de macrófago, así como para macrófagos y granulocitos
Interferón α (IFN-α). 16 a 27 kDa.
Células activadas por componentes virales y otros componentes microbianos: macrófagos, células dendríticas y linfocitos, células infectadas por virus
Induce resistencia a infección por virus. Inhibe la proliferación celular. Aumenta la expresión de moléculas de mhc clase I sobre células nucleadas
Interferón β (IFN-β). 22 kDa. Interferón tipo 1;
Células activadas por componentes virales y otros componentes microbianos: fibroblastos, células dendríticas y algunas células epiteliales, células infectadas por virus.
Induce resistencia a infección por virus. Inhibe la proliferación celular. Aumenta la expresión de moléculas de mhc clase I.
Interferón γ (IFN-γ). Monómero 17.1 kDa; dímero 40 kDa. Interferón tipo 2;
Células TH1 y algunas células T CD8+ y células nk.
Apoya la diferenciación TH1, y es la citocina TH1 clave. Induce cambio de clase hacia subclases de IgG. Activa macrófagos e induce la expresión de mhc clase II. Actividades antivirales y antiproliferativa débiles.
Interferón λ (IFN-λ). Igual que la IL-28 y la IL-29.


Factor inhibidor de leucemia (lif ). 45 kDa.
Muchos tipos de células, incluso células T, células de la línea monocítica, fibroblastos, hígado y corazón.
Miembro de la familia de la IL-6. Mantiene cultivos de células es en el estado indiferenciado para mantener su proliferación.  En combinación con otras citocinas, promueve la hematopoyesis, estimula la respuesta de fase aguda de células hepáticas, afecta la resorción ósea, aumenta el transporte de glucosa y la resistencia a la insulina, altera la contractilidad de las vías respiratorias, y causa pérdida de grasa corporal.
Linfotoxina α (LT-α). 25 kDa.
Células T activadas, células B, células nk, macrófagos, hepatocitos infectados por virus.
Citotóxica para algunas células tumorales y otras células. Se requiere para el desarrollo de ganglios linfáticos y placas de Peyer, y para la formación de zonas de células B y de células T y centros germinales, esplénicos. Induce inflamación. Activa células endoteliales vasculares e induce linfangiogénesis. Se requiere para la diferenciación de células nk.
Factor inhibidor de la migración de macrófago (mif ). Monómero 12 kDa,
Cantidades pequeñas por muchos tipos de células; los productores importantes son células T activadas, hepatocitos, monocitos, macrófagos y células epiteliales
Activa macrófagos e inhibe su migración.
Oncostatina M (osm). 28 a 32 kDa.
Células T activadas, monocitos y macrófagos adherentes.
Muchas funciones: inhibición del crecimiento de líneas de células tumorales; regulación del crecimiento y la diferenciación de células durante la hematopoyesis, neurogénesis y osteogénesis. Aumenta la captación de ldl, y estimula la síntesis de proteínas de fase aguda en el hígado.
Factor de célula madre (scf ). 36 kDa.
Células del estroma de la médula ósea; células de otros órganos como del cerebro, riñón,  pulmón y la placenta.
Tiene funciones en el desarrollo de las líneas hematopoyética, gonadal y pigmentaria; activo en formas tanto unida a membrana como secretada.
Trombopoyetina (thpo). 60 a 70 kDa.
Hígado, riñón y músculo esquelético.
Factor de crecimiento y diferenciación específico para la línea de megacariocitos que regula la producción de plaquetas.
Linfoproteína del estroma tímico (tslp): 140 Da
Células epiteliales, queratinocitos, basófilos
Actúa sobre células dendríticas y células T CD4+ para inducir el compromiso y la proliferación de TH2; apoya la proliferación y la diferenciación de células B
Factor de crecimiento transformante β (TGF-β). ~ 25 kDa.
Algunas células T (en especial TREG), macrófagos, plaquetas y muchos otros tipos de células.
Inhibe el crecimiento, la diferenciación y la función de varios tipos de células, incluso células T y B, y monocitos /macrófagos. Inhibe la inflamación y aumenta la cicatrización de heridas. Induce el cambio de clase a IgA.
Factor de necrosis tumoral α (TNF-α). 52 kDa.
Monocitos, macrófagos y otros tipos de células, incluso células T activadas, células nk, neutrófilos y fibroblastos.
Mediador fuerte de funciones inflamatoria e inmunitaria. Regula el crecimiento y la diferenciación de una amplia variedad de tipos de células. Citotóxico para muchos tipos de células transformadas y algunas células normales. Promueve la angiogénesis, la resorción ósea y procesos trombóticos. Suprime el metabolismo lipogénico.
Factor de necrosis tumoral β (TNF-β). Igual que la linfotoxina-α



VÍDEO


OTROS VÍDEOS


_______________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍAS


  • file:///C:/Users/Administrador.MX90019001P801/Downloads/Owen_7a_Apendice_II_CITOCINAS.pdf
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Citocina
  • http://www.uaz.edu.mx/histo/Biologia/Wiki/Citocina.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIMIOCINAS

PROTEÍNAS DE LA FASE AGUDA DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA

PLAQUETAS